jueves, 10 de abril de 2014

Hoy nos visitó la Guardia Civil

Plan Director para la Convivencia y la mejora de la Seguridad Escolar
en los centros educativos y sus entornos
Hoy hemos recibido en nuestro colegio al Cuerpo de Seguridad de la Guardia Civil de Torrecampo. El motivo de su visita ha sido el Plan Director para la Convivencia y la mejora de la Seguridad Escolar en los centros educativos. En primer lugar, el sargento José Chacón del Cuartel de Torrecampo impartió unas charlas informativas a los alumnos de 6º de primaria y el primer ciclo de la ESO acerca de las nuevas tecnología y de las redes sociales, uso de las mismas, ventajas e inconvenientes que nos supone internet. A la finalización de las charlas, todo el colegio nos reunimos en el patio principal del colegio, donde allí nos mostraron como trabajan los cuerpos de la Seguridad del Estado, qué recursos humanos y materiales tienen a su alcance para realizar su trabajo. Alumnos y profesorado pudimos observar muy de cerca vehículos (motocicletas y coches), indumentaria y armas reglamentarias.
¿En qué consiste el Plan Director para la Convivencia y la mejora de la Seguridad Escolar?
Fuente de información:
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ponen en marcha el Plan Director para la convivencia y la seguridad escolar en los centros educativos y sus entornos para el curso 2013-14, del que podrá obtener mayor información a través de la página web del Ministerio del Interior.
Este Plan se inicia siguiendo la Instrucción n° 7/13 de la Secretaría de Estado de Seguridad, en la que se contemplan una serie de acciones, que se concretan en:

1. Charlas a los alumnos sobre problemas de seguridad que les afectan como colectivo, facilitando información general a los menores y jóvenes de los problemas de seguridad, prestando especial atención a los siguientes aspectos:
  • Acoso escolar.
  • Prevención frente a los riesgos derivados del consumo de drogas y alcohol por los menores y los jóvenes.
  • Problemáticas relacionadas con bandas juveniles, conductas incívicas y vandálicas, racismo, xenofobia e intolerancia.
  • Violencia sobre la mujer, discriminación por razones de sexo u orientación sexual.
  • Prevención de los riesgos de seguridad asociados a las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales.
2. Mecanismos de comunicación y colaboración con la comunidad educativa, ofertándoles la posibilidad de concertar reuniones con los expertos policiales para que los mismos puedan facilitarles asistencia y apoyo sobre los temas antes mencionados.
3. Vigilancia y presencia policial en las inmediaciones de los centros escolares.
4. Otras actuaciones, como la realización de actividades complementarias dirigidas a incrementar la concienciación de los menores y jóvenes (exhibiciones, demostraciones, jornadas de puertas abiertas, etc).
La solicitud de estas actuaciones, por parte de los Centros Educativos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se llevará a cabo por correo electrónico, remitiendo a la Subdelegación de la provincia correspondiente la ficha de inscripción de centros docentes (Anexo I) y la ficha de inscripción de las AMPAS (Anexo II), en caso de solicitud por parte de las mismas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario